Visitas
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Mahatma Gandhi
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4d/Gandhi_smiling.jpg/220px-Gandhi_smiling.jpg
Mahatma Gandhi era un abogado, pensador y político hindú, fue nombrado Mahatma por Rabindranat Tagore, como significado de " Gran alma", perteneció al frente del movimiento nacionalista indio, siendo uno de los pioneros en la protesta pacifica instaurando métodos de manifestaciones como la huelga de hambre, rechazando así cualquier tipo de violencia e incentivando a la predicación del áhimsa (no violencia).
Protestaba por como medio para resistir el dominio británico, basándose en la influencia que tuvo León Tolstói en su ideal de la no violencia, a demás, fue el inspirador de la marcha de sal, era una marcha que se lanzaba como manifestación de su país contra los impuestos a los que se le imponían por usar este producto. Tras ser encarcelado en varias oportunidades, se convierte en un héroe nacional. En 1931 hace uno de los pasos mas importantes en su causa ya que participó en la conferencia de Londres reclamando la independencia de India.
Se inclinó en el congreso a favor de la derecha, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, el cual representaba a la izquierda, Londres envió a Richard Cripps para negociar con los hindus pero al no llegar a un acuerdo estos radicalizaron sus posturas, Gandhi y su esposa fueron privados de su libertad y fueron puestos en arresto domiciliario donde su esposa murió, por el ayuno que estaban realizando (llevaban 21 días de ayuno), gracias a sus pensamientos ideológicos y morales se conllevo al fin la independencia de la India, pero el problema no paro hay, ya que ahora venían los problemas sociales y religiosos que quedaron en la India, empezó a defender a los musulmanes que vivían en la India, esto a muchos nos les gusto como a Nathuram Godse quien fue el que lo asesino.
"La paz en Colombia: Realidad o Utopia"
La paz que se habla tanto en Colombia, se trata de los diálogos o negociaciones que se empezaron a tener en Oslo (Noruega) y ahora en La Habana (cuba), entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según el gobierno el objetivo al que se quiere llegar es a la terminación del conflicto al que se le ha buscado por mas de 50 años, y según las FARC con palabras de unos de sus voceros, exclamo que su objetivo es buscar la paz con justicia social por medio del dialogo, al que muchos congresistas y senadores se oponen.
Las negociaciones iniciaron el 18 de octubre de 2012, en los cuales se fraccionaron en cuatro partes, la primera, fue la etapa conocida como "la etapa de los acercamientos secretos" en la que hubieron conversaciones durante 6 meses, la segunda, es cuando se concretaron los acuerdos, la tercera, es la de la refrendación y la última es la implementación de éstos.
Las negociaciones iniciaron el 18 de octubre de 2012, en los cuales se fraccionaron en cuatro partes, la primera, fue la etapa conocida como "la etapa de los acercamientos secretos" en la que hubieron conversaciones durante 6 meses, la segunda, es cuando se concretaron los acuerdos, la tercera, es la de la refrendación y la última es la implementación de éstos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)