DEFINICIÓN
La sociología
comprende cinco temas, los cuales son: La antropología cultural, la demografía,
la geografía humana, la psicología social y la ecología humana. Esta
última consiste en el estudio de las conexiones de la población con
el ecosistema y en como la cultura influye en
la adaptación de la población en el espacio dispuesto para su
organización social y tecnológica, a su medio
ambiente para
sobrevivir.
Nuestro
ecosistema es inestable, debido a diferentes factores, por ejemplo al
expandirse la población, el medio ambiente se puede deteriorar o no responder a
nuestras necesidades; esto hace que se entre en un proceso de planteamiento
ecológico de adaptación.
ACTIVIDADES HUMANAS
La Ecología
Humana estudia las relaciones entre el medio ambiente y los seres vivos; en las
relaciones comprendidas por las personas con el ecosistema, encontramos el
aire, el suelo, el agua, los organismos vivos, las estructuras físicas y todo
lo construido por el ser humano, ésta ciencia estudia la adaptación social a
las tecnologías y como debemos adecuar nuestro entorno para sobrevivir.
LA INTENSIDAD DE LAS DEMANDAS POR LOS
ECOSISTEMAS
Existe una
estrecha relación entre lo sustentable que es nuestra relación con el
ecosistema y la intensidad de las exigencias que le hacemos a este.
Los seres
humanos dependen de los ecosistemas para conseguir recursos energéticos y
materiales, ya sean renovables, como los alimentos, el agua y los productos
forestales; o no-renovables, como los minerales y combustibles fósiles.
Utilizamos estos recursos y se los devolvemos al ecosistema en forma de desechos, mediante la basura, el drenaje o los efluentes industriales.
Utilizamos estos recursos y se los devolvemos al ecosistema en forma de desechos, mediante la basura, el drenaje o los efluentes industriales.
En conclusión,
al haber una gran demanda sobre el ecosistema, la intensidad del uso de
recursos sobre este hará que resulten menos sustentables.
VÍDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario