Visitas

domingo, 20 de julio de 2014

¿Quién tiéne la razón?


En los últimos días hemos podido ver como se reactivó el conflicto entre palestinos e israelíes, el cual ha sido punto de partida para críticas y juicios en todo el mundo, en donde la mayoría presenta el conflicto como una situación injusta para Palestina y un acto cruel e inhumano por parte de los israelíes.
Pero antes de juzgar debemos investigar de donde surgió este conflicto e indagar sobre el sentido histórico que tiene esta guerra.
Su historia más “reciente” se ubica desde 1947 cuando la ONU aprobó la creación del Estado de Israel en territorios de asentamiento Palestino, lo que obligo a estos a ser desplazados. Desde ahí comenzó un enfrentamiento que ha dejado miles de muertos palestinos e israelíes.
Los palestinos reclaman a Jerusalén, capital israelí, como suya, exigiendo un estado palestino, el conflicto está  comprendido por diferentes factores en disputa, en donde éste factor territorial, es solo una de estas variables importantes pero de la cual han surgido ya dos guerras y dos intifadas, en donde, de un lado, radicales palestinos se inmolan y atentan en contra de infraestructura y ciudadanos israelíes, y por el otro lado, Israel, con el apoyo de Estados Unidos , se ha declarado capaz de todo con tal de frenar a los palestinos.
Numerosas organizaciones internacionales se han manifestado en contra del terrorismo palestino, pero sobre todo, en contra de las violaciones de los derechos humanos en las que ha incurrido Israel  con sus medidas. En respuesta, el pueblo judío se defiende refiriéndose a su derecho a la legítima defensa; pero por su inestabilidad, el conflicto siempre está a punto de convertirse en una guerra  de grandes dimensiones.

Los israelíes siempre se han referido a los palestinos como terroristas, pero esto es  generalizar los atentados que ha realizado un grupo extremista que tomó el poder del territorio hace aproximadamente 10 años, y es no comprender la injusticia económica, política y militar que viven.
Aunque las tropas en terreno buscan destruir los tunes habilitados para los ataques de los milicianos, en Naciones Unidas informan además que más del 70 por ciento de las víctimas son civiles. Para el gobierno de Israel, la situación es responsabilidad de Hamas, ya que afirman que usan a mujeres y niños como escudos humanos.


La mayor parte de la población israelí apoya la actual operación militar que se está llevando a cabo, pero esto se debe a que siempre han visto a los palestinos como una amenaza, y su pensamiento se limita a una búsqueda de protección individual en donde en ningún momento se presenta la otredad, ya que su proyecto para estar seguros, no los deja ver la magnitud del conflicto, ni como se está desarrollando llegando así al sufrimiento de los palestinos.
El conflicto ya ha dejado más de 1500 heridos por bombardeos, y se han registrado 300 palestinos muertos desde que se inició la ofensiva israelí.

La complejidad de este conflicto es lo que lo hace tan intenso y tan difícil. La guerra Israel-Palestina involucra choques religiosos, ideológicos, políticos y económicos, tanto internos como externos. Reducir esto a los juicios de valor de “terrorismo” y “genocidio” es crear prejuicios y no hacer un análisis crítico sobre el problema.
Ahora presentaremos dos vídeos en los cuales se ven reflejados los dos planteamientos que cada parte divulga:

No hay comentarios:

Publicar un comentario