Creando Conciencia
Visitas
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Mahatma Gandhi
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4d/Gandhi_smiling.jpg/220px-Gandhi_smiling.jpg
Mahatma Gandhi era un abogado, pensador y político hindú, fue nombrado Mahatma por Rabindranat Tagore, como significado de " Gran alma", perteneció al frente del movimiento nacionalista indio, siendo uno de los pioneros en la protesta pacifica instaurando métodos de manifestaciones como la huelga de hambre, rechazando así cualquier tipo de violencia e incentivando a la predicación del áhimsa (no violencia).
Protestaba por como medio para resistir el dominio británico, basándose en la influencia que tuvo León Tolstói en su ideal de la no violencia, a demás, fue el inspirador de la marcha de sal, era una marcha que se lanzaba como manifestación de su país contra los impuestos a los que se le imponían por usar este producto. Tras ser encarcelado en varias oportunidades, se convierte en un héroe nacional. En 1931 hace uno de los pasos mas importantes en su causa ya que participó en la conferencia de Londres reclamando la independencia de India.
Se inclinó en el congreso a favor de la derecha, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, el cual representaba a la izquierda, Londres envió a Richard Cripps para negociar con los hindus pero al no llegar a un acuerdo estos radicalizaron sus posturas, Gandhi y su esposa fueron privados de su libertad y fueron puestos en arresto domiciliario donde su esposa murió, por el ayuno que estaban realizando (llevaban 21 días de ayuno), gracias a sus pensamientos ideológicos y morales se conllevo al fin la independencia de la India, pero el problema no paro hay, ya que ahora venían los problemas sociales y religiosos que quedaron en la India, empezó a defender a los musulmanes que vivían en la India, esto a muchos nos les gusto como a Nathuram Godse quien fue el que lo asesino.
"La paz en Colombia: Realidad o Utopia"
La paz que se habla tanto en Colombia, se trata de los diálogos o negociaciones que se empezaron a tener en Oslo (Noruega) y ahora en La Habana (cuba), entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según el gobierno el objetivo al que se quiere llegar es a la terminación del conflicto al que se le ha buscado por mas de 50 años, y según las FARC con palabras de unos de sus voceros, exclamo que su objetivo es buscar la paz con justicia social por medio del dialogo, al que muchos congresistas y senadores se oponen.
Las negociaciones iniciaron el 18 de octubre de 2012, en los cuales se fraccionaron en cuatro partes, la primera, fue la etapa conocida como "la etapa de los acercamientos secretos" en la que hubieron conversaciones durante 6 meses, la segunda, es cuando se concretaron los acuerdos, la tercera, es la de la refrendación y la última es la implementación de éstos.
Las negociaciones iniciaron el 18 de octubre de 2012, en los cuales se fraccionaron en cuatro partes, la primera, fue la etapa conocida como "la etapa de los acercamientos secretos" en la que hubieron conversaciones durante 6 meses, la segunda, es cuando se concretaron los acuerdos, la tercera, es la de la refrendación y la última es la implementación de éstos.
miércoles, 13 de agosto de 2014
¡Es hora de tomar conciencia!
El ser humano debe tomar
conciencia y ser ecológico, el medio ambiente en el que vivimos es el que nos
provee todos los elementos necesarios para nuestra subsistencia y si no los
cuidamos podrían llegar a acabarse.
Este pensamiento
ecológico no es precisamente generado por las religiones, estas dicen que
debemos cuidar el lugar en el que vivimos porque
Independientemente de si
esta percepción sea cierta o no, no considera que esta sea la razón por la cual
las personas deban ser ecológicas, el ser humano no puede fiarse y regir sus
actos por algo que además de incierto, hace parte del pasado. Las personas se
deben enfocar en el presente, en la realidad que estamos viviendo, y en vez de
mirar atrás, es mejor mirar a futuro, a como resultarían las cosas si las
seguimos llevando de esta manera, al darnos cuenta de esto y tomar conciencia,
podremos darnos cuenta que es lo que necesitamos cambiar, para así establecer
una relación de convivencia con el medio ambiente, en la cual el ecosistema y el
ser humano salgan beneficiados.
Ahora una pregunta: ¿ Sí fuéramos mas religiosos tendríamos mas conciencia sobre el mundo?.
domingo, 10 de agosto de 2014
Condenados por lo que enseñamos
Tomada de:
http://www.guillermotella.com/articulos/los-graffitis-ganan-la-calle-ciudad-e-inclusion-social/Hemos colocado una curiosa imagen en la cual, el pueblo se quiere hacer escuchar sobre los problemas que se ven reflejados en la sociedad como la salud o la educación, poniendo sobre la mesa al estado lo que en la actualidad puede ser un negocio muy rentable pero en un futuro el país se vera enfrentado a problemas muchos peores de los que vivimos ahora, o quizá seguiremos siendo esclavos de nuestros propios ideales, ¿eso es lo que queremos que pase?, tal vez nosotros mismos no podamos cambiar nada con nuestras propias manos pero si podemos elegir a las personas que lo harán.
viernes, 25 de julio de 2014
"LA LÓGICA O LA FE"
De este modo el ser humano siempre a estado buscando la respuestas de muchas de las cosas inconclusas que se han presentado al pasar de los años como:¿cuál es el sentido de la vida si no existe un más allá?, ¿qué hay después de la muerte?, ¿tiene el ser humano un destino trascendente?, ¿quién ha creado el mundo?, ¿tienen las normas un fundamento divino?. Preguntas que la ciencia no puede encontrar ninguna explicación y por consiguiente la religión empieza a tomar una gran influencia en su teoría, expresando que hay un mas allá en el cual esta reinado por un ser superior, el cual es la respuesta de todas las preguntas que son inconclusas.
domingo, 20 de julio de 2014
¿Quién tiéne la razón?
En los últimos días hemos
podido ver como se reactivó el conflicto entre palestinos e israelíes, el cual
ha sido punto de partida para críticas y juicios en todo el mundo, en donde la
mayoría presenta el conflicto como una situación injusta para Palestina y un
acto cruel e inhumano por parte de los israelíes.
Pero antes de juzgar
debemos investigar de donde surgió este conflicto e indagar sobre el sentido
histórico que tiene esta guerra.
Su historia más
“reciente” se ubica desde 1947 cuando la ONU aprobó la creación del Estado de
Israel en territorios de asentamiento Palestino, lo que obligo a estos a ser
desplazados. Desde ahí comenzó un enfrentamiento que ha dejado miles de muertos
palestinos e israelíes.
Los palestinos reclaman a
Jerusalén, capital israelí, como suya, exigiendo un estado palestino, el
conflicto está comprendido por
diferentes factores en disputa, en donde éste factor territorial, es solo una
de estas variables importantes pero de la cual han surgido ya dos guerras y dos
intifadas, en donde, de un lado, radicales palestinos se inmolan y atentan en
contra de infraestructura y ciudadanos israelíes, y por el otro lado, Israel,
con el apoyo de Estados Unidos , se ha declarado capaz de todo con tal de
frenar a los palestinos.
Numerosas organizaciones
internacionales se han manifestado en contra del terrorismo palestino, pero
sobre todo, en contra de las violaciones de los derechos humanos en las que ha
incurrido Israel con sus medidas. En
respuesta, el pueblo judío se defiende refiriéndose a su derecho a la legítima
defensa; pero por su inestabilidad, el conflicto siempre está a punto de
convertirse en una guerra de grandes
dimensiones.
Los israelíes siempre se han referido a los palestinos como terroristas, pero esto es generalizar los atentados que ha realizado un grupo extremista que tomó el poder del territorio hace aproximadamente 10 años, y es no comprender la injusticia económica, política y militar que viven.
Aunque las tropas en terreno buscan destruir los tunes habilitados para los ataques de los milicianos, en Naciones Unidas informan además que más del 70 por ciento de las víctimas son civiles. Para el gobierno de Israel, la situación es responsabilidad de Hamas, ya que afirman que usan a mujeres y niños como escudos humanos.
La mayor parte de la
población israelí apoya la actual operación militar que se está llevando a cabo,
pero esto se debe a que siempre han visto a los palestinos como una amenaza, y
su pensamiento se limita a una búsqueda de protección individual en donde en
ningún momento se presenta la otredad, ya que su proyecto para estar seguros,
no los deja ver la magnitud del conflicto, ni como se está desarrollando
llegando así al sufrimiento de los palestinos.
El conflicto ya ha dejado
más de 1500 heridos por bombardeos, y se han registrado 300 palestinos muertos
desde que se inició la ofensiva israelí.
La complejidad de este conflicto es lo que lo
hace tan intenso y tan difícil. La guerra Israel-Palestina involucra choques
religiosos, ideológicos, políticos y económicos, tanto internos como externos.
Reducir esto a los juicios de valor de “terrorismo”
y “genocidio”
es crear prejuicios y no hacer un análisis crítico sobre el problema.
Ahora presentaremos dos vídeos en los cuales se ven reflejados los dos planteamientos que cada parte divulga:
viernes, 13 de junio de 2014
Ecología Humana
DEFINICIÓN
La sociología
comprende cinco temas, los cuales son: La antropología cultural, la demografía,
la geografía humana, la psicología social y la ecología humana. Esta
última consiste en el estudio de las conexiones de la población con
el ecosistema y en como la cultura influye en
la adaptación de la población en el espacio dispuesto para su
organización social y tecnológica, a su medio
ambiente para
sobrevivir.
Nuestro
ecosistema es inestable, debido a diferentes factores, por ejemplo al
expandirse la población, el medio ambiente se puede deteriorar o no responder a
nuestras necesidades; esto hace que se entre en un proceso de planteamiento
ecológico de adaptación.
ACTIVIDADES HUMANAS
La Ecología
Humana estudia las relaciones entre el medio ambiente y los seres vivos; en las
relaciones comprendidas por las personas con el ecosistema, encontramos el
aire, el suelo, el agua, los organismos vivos, las estructuras físicas y todo
lo construido por el ser humano, ésta ciencia estudia la adaptación social a
las tecnologías y como debemos adecuar nuestro entorno para sobrevivir.
LA INTENSIDAD DE LAS DEMANDAS POR LOS
ECOSISTEMAS
Existe una
estrecha relación entre lo sustentable que es nuestra relación con el
ecosistema y la intensidad de las exigencias que le hacemos a este.
Los seres
humanos dependen de los ecosistemas para conseguir recursos energéticos y
materiales, ya sean renovables, como los alimentos, el agua y los productos
forestales; o no-renovables, como los minerales y combustibles fósiles.
Utilizamos estos recursos y se los devolvemos al ecosistema en forma de desechos, mediante la basura, el drenaje o los efluentes industriales.
Utilizamos estos recursos y se los devolvemos al ecosistema en forma de desechos, mediante la basura, el drenaje o los efluentes industriales.
En conclusión,
al haber una gran demanda sobre el ecosistema, la intensidad del uso de
recursos sobre este hará que resulten menos sustentables.
VÍDEO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)